jueves, 14 de junio de 2018


Guatemala es un país situado en el centro de América, en la región llamada Centroamérica. Tiene una extensión territorial de 108 889 kilómetros cuadrados y tiene una población de alrededor de 14 millones de habitantes.

Guatemala es una nación que se localiza en el centro del continente americano, entre los paralelos 13°45’ y 17°50’ y los meridianos 88°46’ y 92°15’ longitud oeste. Guatemala limita al oeste con México, al norte, con este mismo país y el mar caribe, al este con Belice, Honduras y El Salvador y al sur, con el océano pacifico. Tiene una extensión territorial de 108 889 kilómetros cuadrados.

Guatemala es una nación que se localiza en el centro del continente americano, entre los paralelos 13°45’ y 17°50’ y los meridianos 88°46’ y 92°15’ longitud oeste. Guatemala limita al oeste con México, al norte, con este mismo país y el mar caribe, al este con Belice, Honduras y El Salvador y al sur, con el océano pacifico . Tiene una extensión territorial de 108 889 kilómetros cuadrados.

también hay mucha variedad de clima y variedad de costumbres y tradiciones,eh aquí algunas:

1) La semana santa: La Semana Mayor se lleva a cabo cada año entre los meses de marzo y abril. Esta celebración posterior a la Cuaresma cuenta con varias procesiones que escenifican la muerte y pasión de Cristo. Ya es habitual que esta conmemoración muestre la fabricación de alfombras y cortejos fúnebres con gente disfrazada para la ocasión. Existen algunos eventos que tienen fama internacional y que atraen a personas de diversas partes del mundo. Entre ellos se encuentran El Nazareno de la Iglesia de San José, La Reseña del Templo de la Merced, el Cristo Yacente o Cristo del Amor del Templo de Santo Domingo, el Señor Sepultado de San Felipe y otras más.

2) La huelga de Dolores: Esta marcha satírica tradicional incluye una serie de actividades que efectúan los estudiantes de la Universidad de San Carlos cada Viernes de Dolores. Creada en 1898 como medida de presión al gobierno, sus símbolos más importantes son La Chabela (esqueleto danzante), La Chalana (canto), el periódico No Nos Tientes y el Desfile Bufo.

3) La quema del diablo: Parecida a otras tradiciones americanas, se realiza como un ritual de purificación de todo lo malo que ha sucedido en el año. Anteriormente la gente utilizaba todo tipo de trastos viejos y cachivaches inservibles para quemarlos. Hoy en día se utilizan piñatas con forma de diablo y que son quemadas frente a las casas cada 7 de diciembre.

es cierto son muy pocas pero son unas de las que la mayoría de las personas en guate las realizamos.